Social Profile Icons (Do Not Edit Here!)

Cómo se hace la cerveza casera en 5 sencillos pasos

Escrito por JAVIER CHIRINOS en
AQUI VA EL CODIGO DE ADSENSE EN LA PARTE DE ARRIBA DEL POST

La cerveza es una de las bebidas alcohólicas más consumida en el mundo. Es una bebida no destinada con sabor amargo y elaborada a base de granos de cebada u otros cereales cuyo almidón se fermenta en agua con levadura.


Existen cervezas con multitud de colores y sabores, dependiendo del tipo de cereal o proceso de elaboración que se utilice en cada una de ellas. Los colores van desde los tonos ámbar hasta los amarillo oro o los negros, pasando por los marrones y los marrones rojizos.


Cómo se hace la cerveza


Para fabricar o elaborar cerveza es necesario realizar dos procesos principales:


- Conversión del almidón del cereal elegido en azúcar fermentable (por las enzimas que encontramos en la malta)


- Fermentación alcohólica de lo anterior a través de la mezcla de agua con levadura.


La unión de estos dos procesos se utiliza también en la fabricación del vino, el sake u otras vidas alcohólicas.


Cómo se hace la cerveza casera paso a paso


Pues bien, una vez visto qué es la cerveza y en qué consiste su proceso de fabricación, vamos a ver y a explicar cómo podemos producir cerveza en nuestra propia casa y a contestar a la pregunta de cómo se hace la cerveza casera.


cómo se hace la cerveza casera


Lo primero de todo es saber los ingredientes que necesitaremos para la fabricación de nuestra cerveza casera. Son, fundamentalmente, 4 ingredientes: agua, malta de cebada, lúpulo y levadura.


Necesitaremos las siguientes cantidades:


  • 14 litros de agua

  • 3 Kg de cebada malteada

  • 7 gramos de lúpulo

  • 1 sobre de 6 gramos de levadura tipo Lage

Y con los ingredientes ya preparados vamos a producir nuestra rica cerveza casera:


Paso 1: moler la cebada y macerar la malta


Puede hacerse mediante un molinillo de café o con la termomix. Es indiferente pero hay que tener cuidado porque no queremos una papilla de cebada sino los granos de cebada partidos en trocitos pequeños, no desechos.


Una vez hecho esto, mezclaremos el resultado  con 9 litros de agua caliente, formando una especie de papilla que debe mantenerse en el fuego durante 2 horas a 65-70 grados. Este proceso se llama maceración de la malta.


Paso 2: Filtrado


Una vez terminadas las 2 horas de cocción, colaremos la mezcla. Se debe realizar el proceso de colado 2 o 3 veces, utilizando un colador con agujeros grandes al principio y cambiándolo a uno de agujeros más finos posteriormente. Si lo hace directamente en el colador de agujeros pequeños se formará una pasta que no se colará y tardará horas y horas hasta que consiga terminar. Por lo tanto, haga caso a nuestra recomendación y tenga mucha paciencia con este proceso: el resultado merecerá la pena.


Una vez realizado el filtrado, muy a nuestro pesar, volveremos a colocar la mezcla con 5 litros de agua. El agua deberá estar a 75 grados durante 10 minutos y entonces verteremos la mezcla.


Paso 3: Añadir el lúpulo


El líquido resultante que hemos obtenido del paso anterior se llama mosto de cerveza. Pondremos este mosto a 100 ºC y añadiremos 3,5 gramos de lúpulo (la mitad de lo necesario para la receta). Lo dejaremos hervir durante 55 minutos y una vez pasado ese tiempo añadiremos el resto del lúpulo. Esta mezcla se dejará hervir durante 5 minutos más.


Paso 4: Añadir la levadura


Bajaremos la mezcla del paso anterior hasta los 25 ºC para poder añadir la levadura. Para bajar la temperatura rápidamente sin que la mezcla se contamine con el aire se recomienda insertar la olla caliente en un recipiente con agua y hielos. Mientras se enfría, prepararemos la levadura de la siguiente forma:


Se caliente agua a 20 ºC, se coloca en un vaso esterilizado y se mezcla con la levadura. Taparemos esta mezcla con un plástico film o filme y la dejamos reposar durante 20-25 minutos.


Después, añadiremos esta mezcla al mosto de cerveza que ya deberá estar enfriado y estabilizado en 25 ºC. Debemos mover esta mezcla durante 5 o 10 minutos para oxigenar el contenido.


Paso 5: Fermentación


En este paso ya solo queda observar. Colocaremos el líquido resultante del proceso 4 en el fermentador, lo cerraremos herméticamente y lo colocaremos en un airlock que tendrá agua y unas gotas de esterilizante en su interior.


Cuando termine la fermentación desaparecerá la espuma de la parte superior del mosto y en el fondo del fermentador se verá la levadura reposada. Es el momento de hacer el trasvase a otro fermentador al que trasladaremos todo nuestro mosto y dejaremos olvidada la levadura en el otro recipiente.


Ahora necesitamos añadir gas a nuestro mosto para que se convierta en cerveza. Para ello, herviremos azúcar (3 gramos de azúcar por litro de mosto) en un cazo con 250 ml de agua. Lo mezclaremos con nuestro mosto y lo llevaremos todo a botellas (carbonatación). Pero ojo porque no podemos usar botellas de cerveza normales: el resultado en peso de la botella tiene que ser el 70% de su capacidad en líquido.


Pues bien, rellenaremos las botellas dejando unos 3 o 4 dedos de aíre en la parte superior.


como se hace la cerveza


Y todo listo. Deberemos guardar todas las botellas de cerveza colocadas de pie en un lugar protegido de luz y con temperaturas no inferiores a 18 ºC ni superiores a los 30 ºC. ¿Cuánto tiempo? 9 meses, como un embarazo.


Cuando pasen esos 9 meses disfrutaremos de nuestra rica cerveza casera realizada por nosotros mismos. ¿Os animáis?


 



Cómo se hace la cerveza casera en 5 sencillos pasos
AQUI VA EL ADSENSE BAJO EL ARTICULO

0 comentarios: