Social Profile Icons (Do Not Edit Here!)

Qué es el vitíligo y cuál es su tratamiento

Escrito por JAVIER CHIRINOS en
AQUI VA EL CODIGO DE ADSENSE EN LA PARTE DE ARRIBA DEL POST

El vitíligo es una enfermedad que se caracteriza por la despigmentación de la piel, que va formando manchas bien definida y que tiene un crecimiento centrífugo y también puede ser el color del cabello incluso despigmentación. Existe la presencia de puntos acromicas, es decir que carece de pigmento en la piel y las lesiones se forman debido a la reducción o incluso la ausencia de los melanocitos que son las células responsables de la formación de la melanina o pigmento en la piel, que le da color a nuestra piel.


Es una enfermedad de causa desconocida que afecta aproximadamente al 1% de la población y en un 30% de los casos es una enfermedad de ocurrencia familiar. La causa de esta enfermedad no es muy clara, pero los fenómenos autoinmunes parecen estar asociados con el vitíligo y los cambios o traumas emocionales pueden actuar como activación de factores o incluso la agravación de la enfermedad.


Las manchas del vitíligo son blancas y hay total ausencia de pigmento, así ha definido límites y puede presentar también un fino halo de piel oscura alrededor de ellos y las manchas no presentan ningún síntoma.


 Qué es el vitíligo y cuál es su tratamiento


El vitíligo suelen alcanzar las extremidades, codos, rodillas y órganos genitales, pero puede alcanzar la piel entera y cuando lleguen a las zonas pilosas, los pelos se tornan blancos.


El vitíligo es una enfermedad crónica y no hay forma para que deje de haya una evolución de la enfermedad, ya que la misma puede permanecer estable durante años y desarrollarse o incluso retroceder desde una hora a otra, puede tener una regresión y el desarrollo de otro tipo de manchas.


Una característica de la enfermedad es que lesiones en la piel pueden causar que se produzcan en nuevos lugares. El vitíligo no causa ningún problema de salud física, pero los cambios estéticos pueden causar trastornos psicológicos que pueden terminar perjudicando la convivencia social de la persona y este cambio emocional puede interferir en una evolución negativa de la enfermedad, que puede ser sumamente importante seguimiento psicológico a tener buenos resultados en la piel.


El vitíligo se presenta diferente en cada paciente, así que el tratamiento debe ser individualizado y de acuerdo a cada caso.


El tratamiento está indicado para el uso de medicamentos, que ejercen grandes resultados en algunos pacientes, pero no puede tener ningún efecto en otros. La medicina tiene la función de corrección de cambios inmunes que son responsables del proceso de despigmentación de la piel y estimula a los melanocitos para producir lesiones de melanina y de eso para repigmentación das de los folículos pilosos se pigmentan en el interior de las manchas.


Ya en el vitíligo estable, donde no nuevas manchas y esas manchas existentes no aumentan, hay algunas técnicas quirúrgicas que promueven a la transferencia de los melanocitos en las áreas de las regiones sanas en el área afectada, comenzando la producción de melanina y pasa la repigmentación de la lesión.


El vitíligo tiene tratamiento, pero es una enfermedad con un tratamiento largo y que requiere de mucha paciencia.








AQUI VA EL ADSENSE BAJO EL ARTICULO

0 comentarios: