Lo mejor que se puede hacer en internet
Internet es ambiguo y no solo en contenido, sino en la propia definición de la palabra. Los usuarios solemos llamar internet al hecho de navegar a través de páginas www ( World Wide Web) y es de eso de lo que vamos a hablar: ¿qué es lo mejor que se puede hacer en internet? Te daremos algunas ideas pero antes de comenzar me gustaría dejar la definición oficial de internet, extraída de Wikipedia, para dejar claro que internet no solo es el mundo www que tanto utilizamos en nuestra vida diaria:
“Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como Arpanet, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos. Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide Web (WWW o la Web), a tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Esta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza Internet como medio de transmisión.”
Ahora que ya ha quedado más claro el término vamos a hablar sobre lo mejor que se puede hacer en internet:
1) Redes sociales
Las más comunes son Facebook, Twitter y Google+. En ellas, creas un perfil personal con tus gustos y agregas a tus amigos para intercambiar fotografías, pensamientos, ideas, estados de ánimo, vídeos, etc. Tienen millones de usuarios y existe muy poca gente que no esté presente en alguna de estas 3 redes sociales.
Otras redes sociales muy populares son Pinterest, Instagram y Flickr. Las dos primeras son, básicamente, visuales, puesto que consisten en subir y editar fotografías realizadas con nuestro teléfono móvil.
En cuanto a Flickr es más una red social destinada a ligar, aunque también existe la idea de creación de perfil personal, fotografías y amigos.
Muchos usuarios afirman que esto es lo mejor que se puede hacer en internet porque te ayuda a socializar y a conocer más a tus amigos pero también existen otros usuarios que defienden la idea de que cada vez estamos des-socializando más por culpa de estas redes. Por ejemplo, se ven a 3 personas sentadas en un parque y cada uno está con su smartphone, atendiendo sus redes sociales pero sin relacionarse entre ellos.
2) Chat -ligar-
Se utiliza muchísima. Existen multitud de páginas web con chats de todo tipo que consisten en una interfaz a la que se conectan muchos usuarios con los que se puede hablar de manera privada a través de una pequeña ventana.
Ya son muchas las parejas que se han conocido a través de internet, han conseguido conocerse en persona y han terminado enamorándose el uno del otro (o incluso se enamoran a través de la red). Mucha gente no llega a creerse estas historias y otros creen que es un amor mucho más verdadero, sin condicionantes de belleza ni prejuicios físicos, ya que verdaderamente conocen a la persona a través de sus ideas y expresiones. Pero cuidado, porque mucha gente miente a través de una pantalla de ordenador y no hay que fiarse de todo lo que te diga un desconocido.
3) Compra y venta de artículos y/o servicios
Cada vez es más habitual comprar ciertas cosas a través de internet, ya sea en las páginas Amazon o Ebay tan mundialmente conocidas, como en páginas privadas de supermercados o marcas conocidas (El Corte Inglés, Zara, Mango, Guess, Tous, etc)
También se ha puesto de moda vender los objetos que no utilizas o que ya no quieres (artículos de segundamano). Existen páginas web destinadas exclusivamente a este tipo de intercambios.
Por otro lado, las empresas o pymes también utilizan internet para vender sus servicios y promocionarse a través de su propia página web.
4) Búsqueda de información
¿Quién no conoce la famosa Wikipedia? La enciclopedia virtual por excelencia. Pero no olvidemos que existen multitud de páginas web en las que encontrar y ampliar esa información. Simplemente abres el buscador, introduces lo que quieres buscar y se mostrarán miles de páginas que hablan sobre el tema en cuestión.
Además, esta opción es muy útil, por ejemplo, para estudiantes que no tengan claro algún concepto y se decidan a buscarlo en la web para poder entenderlo mejor. O si tienen que realizar un trabajo también optan por buscar información en internet.
5) Descargas
Por mucho que los gobiernos intenten evitar que realicemos descargas, lo haremos. Las hay legales (pagadas) e ilegales y de muchos tipos de contenido: música, películas, series, apuntes, información, cursos, etc.
También descargamos programas, aplicaciones, instrucciones, fotografías, libros y software en general (flash, java, adobe pdf, etc)
6) Encontrar trabajo
En los últimos tiempos se ha puesto muy de moda encontrar trabajo en internet y es que la mayoría de empresas ya publica sus ofertas en diferentes plataformas. De hecho, existe una red social destinada a subir nuestro CV y a conocer personas de nuestro gremio laboral: Linkedin.
¿Y usted para que utiliza internet? ¿Se imagina volver a un mundo sin esta conexión? ¿Qué cree que es lo mejor que se puede hacer en internet?
Lo mejor que se puede hacer en internet
0 comentarios: